Para la Oncca, las exportadoras adeudan u$s 649 millones
La cifra es el resultado de la diferencia que deben empresas cerealeras que trataron de evitar la suba de retenciones.
Para la Oncca, las exportadoras adeudan u$s 649 millones
La cifra es el resultado de la diferencia que deben empresas cerealeras que trataron de evitar la suba de retenciones.
Publicado por
pymes
en
0:09
1 comentarios
La estrategia no es una acción como viajar a otros países, no es una aspiración como ser el mejor, y tampoco es una misión como hacer felices a los demás. La estrategia es algo más, es ser único, es cambiar el mundo que nos rodea para aprovechar todo lo que podemos dar de nosotros mismos. Aplicado a una empresa, se trata de diferenciarse de la competencia ofreciendo un valor distinto al cliente para sacar mayor beneficio.
Lo explicó ayer Michael Porter, el creador del concepto cadena de valor, ante un Palacio Municipal de Congresos de Madrid abarrotado, en la primera jornada de ExpoManagement, el seminario internacional de gestión empresarial que se cerrará hoy.
El error que suelen cometer las empresas, apuntó Porter, es que en lugar de pretender ser distintas pretenden ser la mejor, 'y la mejor a veces no existe, hay varias 'mejores'. Otro error es confundir estrategia con una acción como internacionalizarse, con una aspiración como ser el primero del mercado, o con una misión, como satisfacer a los clientes. 'Se puede tener una misión, porque te hace sentir bien, aunque no sirve para nada concreto', añadió el profesor de la Harvard Business School.
El fabricante de camiones pesados Paccar es el ejemplo de cómo sacar un 30% de beneficio sobre lo invertido cuando la media del sector es del 10%, diferenciándose. 'Los compradores de camiones pesados suelen tener mucha fuerza porque hacen grandes compras', explicó Porter. 'Paccar se fijó en los autónomos, los dueños de su propio camión, que viven en él, tienen su microondas, hasta duermen, y que no quieren un camión como el de los demás'.
La compañía se centró en ese mercado más a la medida. Y como los autónomos cobran por horas y no pueden permitirse una avería, creó una red de asistencia por Estados Unidos para solucionar los problemas con facilidad. A cambio, Paccar se aprovecha de la menor fuerza relativa de estos compradores y puede sacar más beneficio.
Porter lamentó que muchas empresas estadounidenses estén haciendo equilibrios contables que aparentan más beneficios de los reales. 'Eso demuestra que no tienen una base estratégica sólida', constató el experto, que considera que lo importante para valorar una empresas son los fundamentales, puesto que la Bolsa 'se mueve muy a corto plazo, está demasiado sometida a agentes externos'.
Otras compañías que han sabido reinventar su negocio son la distribuidora de alimentación Sysco, 'que ofrece servicios con valor añadido como reciclaje y productos exclusivos', o, por supuesto, Ikea. 'A mi hija, que acaba de entrar a la universidad, le encanta, le divierte montar los muebles... pero yo lo odio', exclamó, no sin reconocer que su estrategia es excelente. 'Han sabido renunciar al resto del público', él incluido.
Una buena estrategia, concluyó Porter, debe poder explicarse 'en dos o tres frases, debe saber qué vender, a quién y qué necesitan', y debe ser flexible, pero con continuidad.
Para eso hace falta paciencia, como la que tuvieron los directivos de Nestlé, que durante más de 20 años desarrollaron sin mucho éxito los productos Nespresso (máquina y café). 'Antepusimos la calidad y ha acabado por darnos resultado', recalcó Luis Cantarell, vicepresidente ejecutivo para Europa de Nestlé, que discutió su caso junto al profesor del IESE José Luis Nueno.
El directivo resaltó que Nespresso no es un producto de marketing. 'Hasta hace cuatro años no hicimos una campaña de televisión'. Ni una respuesta a Starbucks, 'que es el modelo de cafeterías europeas, exportado a Estados Unidos, e importado de nuevo a Europa'. Otra marca de Nestlé, Nescafé Dolce Gusto, es una de las variedades patentadas de Nespresso que no llegó a lanzarse al mercado, y que se aprovechó para reforzar la marca tradicional de Nestlé.
Cantarell no comparte el pesimismo del sector alimentario. 'Hay mil millones más de mileuristas que se están incorporando al mercado, y que consumirán productos con valor añadido, como los que vendemos nosotros'. Países como China e India, tradicionales consumidores de té, se presentan como una gran oportunidad para el crecimiento del café.
Publicado por
pymes
en
0:04
0
comentarios
Según Google, crecen los negocios por la web en Latinoamérica
Los servicios turísticos son el nicho de mayor crecimiento. En los últimos cuatro años se duplicó la cantidad de usuarios en la región.
Publicado por
pymes
en
23:53
1 comentarios
Los clientes son la base de tu empresa, por eso resulta tan importante fidelizarlos.
Sin clientes, hasta la empresa mejor administrada desaparece.
Así lo afirma Enrique Gómez Gordillo R., quien aconseja mantener un contacto permanente con nuestros clientes, ofrecer privilegios a los mejores y explicar a los demás cómo pueden obtener estas ventajas.
Estos son sus interesantes 10 puntos clave para conservar a sus clientes.
Hay una estadística preocupante. Más de 99% de los empresarios están profundamente enamorados de sus negocios o sus productos. Esta situación les impide ver el verdadero valor de su empresa: la cartera de clientes activos. Sin clientes, hasta la empresa mejor administrada desaparece. Por eso, le compartimos estos 10 puntos clave para conservar e incrementar el activo más valioso de su negocio.
1. Asegúrese de obtener los datos completos y veraces de cada cliente que llegue a su negocio.
2. Haga una lista de todos sus clientes que incluya la mayor cantidad de información interesante de ellos. Mientras más los conozca, mejor.
3. Mantenga contacto permanente con sus clientes, al menos una
vez al mes.
4. Haga que la relación evolucione. Eduque a sus clientes en los beneficios
de sus productos y servicios, conviértalos en compradores expertos.
5. Distinga a sus mejores clientes con un trato preferencial y privilegios exclusivos como facilidad de apartado, mejor acceso a nuevos productos, mejores condiciones de crédito, etc.
6. Asegúrese que sus clientes se enteren de lo bien que trata usted al grupo de los consentidos, y dígales cómo pueden pertenecer a ese grupo selecto.
7. Llame a su cliente al menos dos veces al año para preguntarle cómo le puede usted servir mejor.
8. Mande tres mensajes de relación por cada mensaje de ventas con sus clientes regulares.
9. Utilice el mayor número de medios para contactar a su cliente (teléfono, correo electrónico, correspondencia escrita, visitas personales, etc.)
10. Invierta en sus clientes un porcentaje fijo de lo que ellos compran en su negocio.
Punto extra: Obligue a su personal a que casa uno de seguimiento personalizado por lo menos a 10 clientes.
Publicado por
pymes
en
23:50
0
comentarios
En toda la región el crecimiento fue de un 40% en 2007. El alza más espectacular ocurrió en Venezuela, con 224%. En Chile el aumento fue de 183%; en México, 143% y en Brasil, 116%. El estudio fue realizado por AmericaEconomia Intelligence en 17 países y presentado por Visa América Latina y el Caribe.
Algunas de las razones de este aumento son el gran crecimiento económico de la región, el aumento del 48% de la penetración de Internet y del 100% del acceso a banda ancha.
Un tercio de las compras se realizan fuera del país de origen. Y en los países con menos desarrollo del comercio electrónico, las compras fuera del país de origen llegan al 90%. El 70% de los consumidores paga con tarjeta de crédito.
Sin embargo, el comercio electrónico en América Latina y el Caribe sólo representa un 0,32% del Producto Interior Bruto (PIB) de la región, mientras que en Estados Unidos está muy cerca del 1%.
Publicado por
pymes
en
23:47
1 comentarios
El renting consiste en el alquiler a largo plazo cualquier tipo de producto o servicio. Se trata de un sistema bastante extendido entre las pyme y los autónomos a la hora de hacerse con vehículos. No en vano, según la Asociación Española de Renting de Vehículos las pequeñas y medianas empresas suponen el 28% del total del sector, que alquiló más de 500.000 unidades.
Sin embargo, hay otros servicios donde la opción del renting no es tan habitual, como el tecnológico.La informática se ha convertido por derecho propio en un elemento imprescindible para cualquier actividad empresarial, pero no siempre son una parte elemental del negocio o ayudan efectivamente a que mejore su marcha. El renting tecnológico consiste no sólo en el alquiler de equipos informáticos como PCs o impresoras, sino de cualquier aparato con un ordenador dentro. Al igual que en el resto de servicios de renting, la empresa puede convertir en gasto a efectos contables de las inversiones que no servirán para mejorar su actividad principal ni a aumentar dramáticamente su producción, por ejemplo.Pese a la reciente caída de precios, la adquisición de equipos informáticos sigue suponiendo una inversión más que respetable, sobre todo teniendo en cuenta su corta vida útil y lo poco que tardan en quedar obsoletos. Además, se trata de un campo en el que el empresario o autónomo no suele ser un experto y muchas veces no conoce sus necesidades reales. Al alquilar los equipos también se puede recibir asesoramiento en cuanto al plazo de alquiler, la modalidad en concreto o los propios equipos. De esta forma, la empresa puede ahorrarse hasta el 20% de su factura tecnológica.Como ocurre con otros servicios similares, el alquiler tecnológico es la fórmula más segura para renovar periódicamente los equipos y evitar así los riesgos de cualquier rotura o mal funcionamiento. En este sentido, cabe recordar que, una vez finalizado el periodo de arrendamiento es recomendable devolver los equipos para hacerse con otros más modernos. En cuanto a la duración de los contratos, varía dependiendo de las necesidades específicas de cada empresa, pero la media está en 36 meses para ordenadores y 48 para impresores (su vida útil se cifra en cualquier caso en los cuatro años).
Publicado por
pymes
en
1:11
2
comentarios
Publicado por
pymes
en
1:08
0
comentarios